Las ciencias sociales también contribuyen con el desarrollo local porque conforman un grupo de disciplinas que son fundamentales a la hora de trazar las políticas y leyes en la sociedad. Sin embargo, no siempre a este componente se le otorga el valor que necesita, así lo refiere el Doctor en Ciencias Geovannys Montero Zayas, profesor del Centro Universitario Municipal (CUM).
Vecinos del barrio de Minas, en Manatí, son protagonistas en esta jornada de sábado, de la evaluación del Trabajo Comunitario Integrado Por Nosotros Mismos, una iniciativa del gobierno para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en las diferentes circunscripciones del municipio.
En este tipo de evento no faltan los juegos tradicionales, la presentación del talento de la localidad, la venta de productos gastronómicos y el intercambio entre la población y los principales dirigentes políticos y de gobierno del municipio.
Manatí se ubica entre los territorios tuneros que iniciaron la renovación de este método de trabajo del Poder Popular y son muchas las problemáticas que han tenido solución en esferas de la prestación de servicios, la tramitación o respuesta a planteamientos, así como el esclarecimiento oportuno de las inquietudes de la población.
Jóvenes manatienses instructores de arte desarrollaron en este día las audiciones para el Festival Provincial Escaramujo. Espacios como la Galería Municipal de Arte, la Casa de Cultura Olga Alonso, el Parque José Martí y áreas del Mercado Agropecuario Estatal y la calle Orlando Canals (calle de los Núñez) fueron escenario del talento de Manatí en música, danza, teatro, artes plásticas y proyectos socioculturales.
La Universidad de las Artesconvoca a jóvenes creadores a la octava edición del Festival de las Artes a celebrarse del 28 de mayo al 4 de junio, con el propósito de facilitar y generar espacios de diálogo entre escritores y artistas de diversas expresiones, formaciones y procedencias; y mostrar los procesos docentes de estudiantes o egresados de nuestra institución, de los conservatorios y academias del sistema de enseñanza artística en Cuba, así como de universidades y escuelas de artes en el extranjero.
Periodistas de Radio Manatí en actividades por el Día de la Prensa Cubana
Con un tributo al colega Geonel Rama Sobrecuevas, la delegación de base de la Upec en Radio Manatí se sumó a las actividades que en la provincia se dedican al Día de la Prensa Cubana, que este año tienen como núcleo central el legado de Martí en Fidel, el
aniversario 125 del periódico Patria, el aniversario 50 de la caída en
combate de Ernesto Che Guevara y al centenario del nacimiento de Félix Elmuza, periodista y expedicionario del yate Granma
Varias son las acciones previstas a desarrollar con motivo del aniversio 56 de la Asociación Nacionald e Agrcioultores Cubanos en el municipio. En este grupo sobresalen fortalecer el funcionamiento orgánico de los organismos de dirección en todos los niveles, así como asegurar con mayor objetividad la selección, preparación y promoción de los cuadros y sus reservas.